Seguro has escuchado o incluso usado la frase “perdono pero no olvido”.

Sin embargo, sabes que el perdón es ingrediente indispensable para una vida en mayor equilibrio y armonía.

Pero ¿te es muy difícil practicar el perdón?

5 Creencias o Situaciones Que Te Alejan Del Perdón.

  1. Piensas que si perdonas te lo harán nuevamente.
  2. Piensas que si perdonas es como estar aprobando el mal comportamiento.
  3. Te conviene tener un reproche en la boca. Así, cuando yo me equivoco el otro no tendrá derecho a reclamarme nada. Usamos frases como “acuérdate de lo que tú me hiciste, no tienes derecho a reclamarme nada”.
  4. Hay un asunto pendiente con la persona. Perdonar cuesta si hay cosas que no has resuelto con esa persona que te hizo daño. Sobre este punto, te recomiendo leer mi artículo ¡Me enojo muy fácil! 7 razones por las que te enojas tan fácil con los demás”. Para perdonar, en algunos casos es necesario que expreses cosas que no has dicho o aclarar algo que siempre has querido saber. ¿Qué necesitas hacer o practicar para mejorar esa relación de conflicto?
  5. Creer que el otro es el malo de la historia. En toda situación siempre hay responsabilidad de todos los involucrados. Algunas veces nos cuenta reconocer que de alguna forma coopere con la situación de conflicto. ¿Cómo? Por algo que no dije, por algo que hice o no, o un limite que no supe como establecer pues me cuesta decir que no.

Al final, toda situación que vivimos es parte de nuestro camino de aprendizaje.

El otro no “te hizo”, eso sería jugar el papel de víctima.

Recuerda, nada ni nadie puede alterar tu paz si tú no lo permites.

Hoy ¿estás dispuesto a practicar el perdón?

10 Ideas Que Te Apoyan A Practicar El Perdón Para Tu Vida.

#1 Mirar Y Reconocer Que Aún Duele, Enoja, Frustra o Avergüenza.

“Yo no tengo nada que perdonar”, “eso ya lo superé”.

Si eres honesto, sólo de pensar en esas situaciones de traición, humillación, injusticia, abandono o rechazo, todavía te sobreviene una sensación de enojo, tristeza o frustración.

Si quieres experimentar mayor paz, es indispensable aceptar que hay cosas o sentimientos que aún guardas dentro de ti.

Hacerte el fuerte todo el tiempo puede llevarte a momentos de crisis donde ya no aguantas más y te quiebras.

#2 No Vivir El Perdón Es Elegir Vivir En Resentimiento, Frustración, Sufrimiento O Ira.

Pregúntate: ¿Qué precio estoy pagando? Tú y quienes te rodean.

Te separa, pones barreras, enjuicias al otro, lo criticas, eres violento en actos y palabras.

Si el resentimiento es con alguien que aún es parte importante de tu vida, tienes que reconocer que eso no te deja estar en paz y armonía con él o ella.

#3 Seguirás Enganchado Al Pasado, Lo Que Te Limita A Disfrutar Tu Presente.

Cada que lo pienso, lo revivo y duele una y otra vez.

El perdón sana el pasado y libera tu energía para vivir y disfrutar tu presente.

#4 Somos Responsables De Nuestras Experiencias.

No perdonar, provoca que vivimos en patrones de conducta poco saludables, sin hacerlos conscientes.

No perdonar, sólo generará más y más experiencias dolorosas en tu vida.

Vivir el perdón abre la puerta a nuevas experiencias, más amorosas y llenas de armonía.

#5 Liberación Física, Mental y Espiritual. 

Perdonar no es un proceso superficial, es necesario que recibas apoyo a través de terapia, grupos, talleres, etc.

Hay prácticas, métodos bien fundamentados que guían personas preparadas que te llevan a esa liberación real.

Hay energía contenida en tu cuerpo por no expresar tu enojo, ira o frustración, que luego puede manifestarse en enfermedades.

#6 El Perdón Más importante, El Perdón Hacia Ti Mismo.

Hay mucha culpa, piensas muchas veces “yo lo permití”.

La culpa no te sirve de nada. Hablemos mejor de responsabilidad.

Reconociendo cómo provoco de alguna forma estas situaciones en mi vida, y decidir que a partir de ahora, puede elegir pensar y actuar de forma diferente.

#7 Lograr Recordarlo O Hablar De Ello Desde Un Lugar De Mayor Paz.

Perdonar para mi no es olvidar. Esa experiencia siempre formará parte de tu historia, pero NO TE DEFINE.

Para mi es poder pensar o hablar de ese sucedo doloroso y hacerlo con una sensación de mayor paz.

Reconociendo el regalo que esas experiencias me dejaron, todo el aprendizaje, la fortaleza y el crecimiento que provocaron en mi vida.

Es la señal sin duda de haber superado y transformado la historia.

#8 Mirar A Esa Persona Con Amor.

No hay culpables, todos jugamos un papel. Cada persona o situación frente a ti, viene a enseñarte algo.

Todos estamos librando nuestras propias batallas. Cualquier acción violenta u ofensiva que viene de mi prójimo nace de sus propias heridas.

#9 No Significa Necesariamente Reconciliación.

Liberar el pasado, perdonar a la persona que quizá sin saberlo, te hizo daño, no conlleva una obligación a restaurar la relación.

Por ejemplo, a una pareja que fui violenta, puedo perdonarla, sin embargo, yo sé que mi lugar ya no es a su lado.

Un padre que me abandonó, puedo vivir realmente el perdón y mirarlo con mayor amor, pero algunas veces no hay la posibilidad de reconciliación.

Incluso el perdón puede ser con personas que fisicamente ya no están con nosotros.

Lo importante es lograr pensar en él o ella con mayor entendimiento, amor o compasión.

#10 Estar Dispuestos.

La gran maestra espiritual Louise Hay comparte este principio “sólo tienes que estar dispuesto”.

Así que, si todavía hoy no sabes cómo perdonar o por dónde comenzar, no te preocupes, sólo tienes que estar verdaderamente dispuesto a hacerlo.

Haz la siguiente declaración con fuerza:

Estoy dispuesto a perdonarme a mi mismo y perdonar a cada persona que haya hecho algo negativo.

Libero todo sufrimiento y dolor del pasado.

Hoy decido vivir con mayor aceptación y paz.

Estoy segura que una vez que has decidido perdonar, encontraras los medios y apoyo que necesitas para lograrlo.

Si deseas que te acompañe a crear estos cambios maravillosos en tu vida, podemos tener sesiones uno a uno en linea, solo escríbeme a contacto@itzelortiz.com y comencemos tu camino de transformación.

Termino con una frase del gran poeta Rumi, desean para ti fuerza, claridad de mente y bendiciones para tu vida.

La herida es el lugar por donde entra la luz en ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio