Quizá has escuchado este concepto de “niño interior” o no tienes ni idea.

Si tú decides emprender un trabajo de desarrollo o crecimiento personal, este te lleva a amarte y aceptarte incondicionalmente.

Para lograrlo, es necesario en algún punto el trabajo de “niño interior”.

Entonces ¿Qué Es El Niño Interior?

Todos nosotros tenemos esa parte en nuestro ser donde están contenidas cualidades como la creatividad, la espontaneidad, la inocencia.

Se forma sobre todo a partir de las experiencias, tanto positivas como negativas, que tenemos durante los primeros años de la infancia.

Dependiendo del tipo de experiencias y de cómo las interiorizamos, el niño interior puede ser una “personita” alegre, optimista y sensible. O por el contrario, alguien temeroso de la vida, impaciente, desconfiado, dudoso.

¿Qué Paso?

Muchas veces vivimos experiencias en nuestra infancia que ocasionaron profundas heridas que quedaron sin resolver. Como niños no estábamos preparados para defenderos o comunicar claramente nuestras necesidades.

Pudieron ser experiencias como violencia, abandono de padre o madre, rechazo, escasas expresiones de amor, responsabilidades no acordes a la edad, etc. Todo esto nos hacen hoy adultos con vidas limitadas.

Hasta no sanar esas heridas, en tu vida repetirás el ambiente emocional que vivías de niño, como falta de amor o violencia.

¿Cómo Saber Si Mi Niño Interior Está Herido?

Si has reaccionado de forma compulsiva o incomprensible ante un evento de tu vida, puede ser el niño expresando su herida.

Por ejemplo, sospechas o tienes un gran miedo a que tu pareja te engañe. Te cuesta demasiado tomar decisiones, pides opinión de todo mundo para sentirte seguro. No logras entablar relaciones saludables o estables, o te cuesta expresar tus emociones.

Todos los ejemplo anteriores, más muchas otras experiencias son reflejo de un niño interior herido. Es más común de lo que imaginamos pero desafortunadamente no todos tenemos oportunidad de reconocerlo. Y mucho menos la oportunidad de hacer algo para sanar.

¿Cómo Sanar A Nuestro Niño Interior?

Es un camino de autodescubrimiento donde debes hacer un recorrido por tu historia.

Así descubrirás cuáles han sido eventos negativos que ni siquiera creías que te hubieran hecho tanto daño.

Hasta no reconocer e invertir tiempo y esfuerzos por hacer algo por ayudarte a ti mismo, seguirás reproduciendo experiencias dolorosas en tu vida.

Es necesario que este trabajo lo hagas de la mano de un profesional que te ayude a liberar ese dolor para sanar.

Te invito a hacer el siguiente ejercicio:

Busca una fotografía tuya de cuando eras pequeñito, quizá 3, 4 o 5 años.

Ya que la tengas, busca que sea un momento donde estés solo y tranquilo por unos minutos.

Toma en tus manos la foto y ponla justo frente a tus ojos.

Mira profundamente a los ojos al pequeñito en la foto y siéntelo, pregunta ¿cómo estás? Sólo tu conoces muy bien su historia.

Después dile todo aquello que ese niño siempre quizo escuchar de quienes lo rodeaban.

Por último, dile que ahora tú te harás cargo de él o ella, que lo amas profundamente, que lo cuidas y proteges ahora, que puede sentirse seguro y acompañado.

Siempre que sientas miedo, tristeza, angustia o inseguridad, háblale a tu niño, es él o ella quien se siente vulnerable.

Cuando hice mi propio trabajo personal, recuperé ya hace unos años a esa pequeñita.

Entendí que no podía seguir culpando a mis padres por no haber sabido cómo amarla, que ahora soy yo la responsable de darme todo ese amor.

Espero que esta información haya sido útil para ti y me encantaría que puedas compartirla porque estoy segura que puede apoyar a otros.

¿Te gustaría iniciar el trabajo con tu niño interior? Estaré impartiendo el Taller Vivencial Sana tu Vida en Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Son dos días de un profundo trabajo emocional, mental y espiritual donde conectaremos con nuestro niño interior.

Si deseas detalles puedes escribirme a contacto@itzelortiz.com o en mis próximo eventos aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio